estepona

Tuesday, April 28, 2009

Condenan a Crespo y a otros dos ex gilistas de Estepona a devolver 624.095 euros por su gestión en cinco sociedades


Condenan a Crespo y a otros dos ex gilistas de Estepona a devolver 624.095 euros por su gestión en cinco sociedades

El Tribunal de Cuentas ha condenado al concejal del Partido Estepona (PES), José Ignacio Crespo, y otros dos exgilistas a devolver 234.150 euros de forma directa y 389.945 euros de forma subsidiaria por la gestión realizada en cinco sociedades del GIL.

El Economista. MÁLAGA, 28 (EUROPA PRESS)

Así, este órgano remitió el pasado 21 de abril al Ayuntamiento de Estepona (Málaga) cinco sentencias firmes referentes a otras tantas sociedades municipales creadas por el Grupo Independiente Liberal (GIL) entre 1995 y 1999 y cuya gestión está siendo fiscalizada por el citado órgano.

De las sentencias, que dio a conocer en rueda de prensa el alcalde David Valadez (PSOE), se deriva que Crespo y los ex ediles Antolín González Quintana y Víctor Sánchez Pinacho, deberán reembolsar a las arcas municipales de manera directa 234.150 euros, si bien deberán responder subsidiariamente de 389.945 euros, lo que hace una cantidad total de 624.095 euros.

En el caso de la sociedad Planeamiento Estepona XXI, el alcance contable es de 258.996 euros. El Tribunal de Cuentas condena de forma directa a los herederos del gerente de la empresa, el fallecido Antonio López Quero, a pagar 205.086 euros de manera directa, mientras que Crespo, González y Sánchez deberán hacer frente, también directamente, a 53.910 euros. Los tres, en aquel entonces miembros del GIL, eran miembros de los consejos de administración de las empresas. En este caso cabe recurso ante el Tribunal Supremo.

Respecto a la sociedad Servicios Estepona XXI, la cantidad a reembolsar es de 281.156 euros, de los cuales se considera responsable directo al gerente, condenado a pagar 100.915 euros, mientras que a los tres ex ediles se les condena de forma directa y solidaria a pagar 180.240 euros, si bien deberán responder subsidiariamente de la cantidad que corresponde al gerente en el caso de que no lo hagan sus herederos. También en esta sentencia cabe recurso ante el Tribunal Supremo.

Las sentencias que no se podrán recurrir son las referentes a las empresas Control Servicios Estepona XXI, Imagen Estepona XXI y Empleo Estepona XXI. En todas ellas se considera responsable directo a Quero y subsidiarios a los miembros del consejo de administración. Las cantidades a desembolsar son de 3.485 euros, 72.962 euros y 7.494 euros respectivamente.

VALORACIÓN

Tras leer el fallo de las sentencias de las cinco empresas el alcalde exigió la dimisión de José Ignacio Crespo "por higiene y dignidad democrática", si bien dijo estar seguro de que "algunos seguirán aferrándose a su asiento porque para dimitir hace falta dignidad, seriedad, y amor y respeto por el pueblo al que se representa".

Valadez insistió en el hecho de que "a día de hoy, un concejal ha sido condenado por el Tribunal de Cuentas por los daños y perjuicios causados a las arcas municipales".

El alcalde adelantó que ya ha dado las instrucciones oportunas "para que se proceda de manera inmediata a la ejecución de esta sentencia, de modo que se devuelva hasta el último céntimo al Ayuntamiento".

Según el alcalde, "si pagaran las cantidades a las que han sido condenados tendríamos para terminar las obras de las calles Caridad y Málaga y para hacer obras en tres calles más como esas, sin embargo, los que están condenados por el Tribunal de Cuentas, son los que exigen al equipo de gobierno".

Las cantidades reclamadas responden a cinco de las 14 sociedades en liquidación, si bien el Tribunal de Cuentas no las fiscalizará todas ya que el Ayuntamiento no reclamó en su momento las cantidades en todas ellas.

Valadez aseguró "no compartir la gestión que hasta ahora se ha venido realizando por parte del Ayuntamiento en relación con el Tribunal de Cuentas". Según dijo, "difícilmente se pueden defender los intereses municipales cuando hay que exigir responsabilidades al primer teniente de alcalde".

Durante el mandato 2003-2007 José Ignacio Crespo fue primer teniente de alcalde, siendo alcalde Antonio Barrientos. Ambos están imputados en el caso Astapa. Al margen de las sociedades, aún queda por conocerse el resultado de la fiscalización del Ayuntamiento durante el gobierno del GIL.

CRESPO

El portavoz del PES, José Ignacio Crespo, aseguró en declaraciones a Europa Press que "se han estimado parcialmente algunos recursos que presentamos" y señaló que en tres de las sociedades no cabe recurso "porque la cuantía mínima para que se pueda presentar es de 200.000 euros, y en esos casos no se llega a esa cifra".

Según Crespo, "nosotros consideramos que las sentencias son un todo y que debería caber un recurso a la totalidad ante el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, ya en el ámbito judicial y no en el administrativo y económico que es el del Tribunal de Cuentas".

Crespo aseguró que esperaba que las sentencias fueran en el sentido que se dio a conocer esta mañana, si bien aseguró que él todavía no había tenido acceso a las mismas. Respecto a la intención de Valadez de exigir la ejecución inmediata de las sentencias, Crespo aseguró que "desde el principio tengo garantizados esos importes, pero no se debería proceder a ninguna ejecución hasta que no se pronuncie el Supremo".

Monday, April 27, 2009

Cínicos


Cínicos

Artículo de opinión de Gerardo Galán, Convocatoria Los Verdes.
De ejercicio de cinismo puede calificarse la actitud que en el pleno de esta semana han mantenido los concejales “no adscritos” respecto a una supuesta pérdida de derechos fundamentales que contenía el proyecto de Reglamento presentado por el equipo de gobierno.

Los concejales tránsfugas del PSOE, usurpadores de un acta que prometieron entregar a su partido cuando adoptaron el propio código interno, se lamentan desconsoladamente de la falta de consideración que se tendría para con ellos de aprobarse el citado reglamento. No dispondrían de dotación como grupo municipal, cuando legalmente no tienen derecho al mismo. No podrían designar portavoz cuando legalmente están imposibilitados para constituirse en grupo. Y, en el colmo de los cinismos, pretenden capitalizar como hasta ahora la totalidad de los debates plenarios acaparando horas y horas de estéril cháchara destructiva, pues nada más parece animarles. Habría que recordarles que su situación la han elegido ellos mismos, nadie les ha impedido abandonar el pleno después de verse imputados judicialmente y expulsados de su partido. Si tan mal se ven considerados, siempre tienen la posibilidad de dejar que sean otros concejales, libres de toda sospecha, los que abanderen la voz del que fue su partido durante el proceso electoral.

Con todo, lo que peor llevo es que vuelvan a insinuar en público que son víctimas de una persecución política. El Sr. Zamorano, como siempre el más cínico de todos, pretende hacernos creer de nuevo que sus peripecias judiciales y políticas son casi lo mismo que lo sufrido por tantos miles de españoles durante la dictadura franquista. Aunque por mucho que insista no olvidaremos que su situación judicial no responde a delitos de opinión o participación y que son instituciones del Estado de Derecho las que tienen capacidad para resolver sobre ella. Aunque no pasará, no aparenta tener mucha vergüenza, el Sr, Zamorano debería enrojecer de ella al intentar comparar el cohecho y el trapicheo urbanístico con la lucha por la libertad de los opositores a la dictadura fascista.

PP denuncia en el juzgado la adjudicación "irregular" de servicio de Portillo


PP denuncia en el juzgado la adjudicación "irregular" de servicio de Portillo

ADN. Los cinco concejales del PP de Estepona han ratificado hoy en el juzgado la denuncia interpuesta en abril de 2008 en la Fiscalía de Málaga contra la adjudicación de la ampliación del transporte público a la empresa Portillo "sin concurso, ni licitación", según el portavoz del PP, Ignacio Mena.

El preacuerdo de ampliación fue firmado el 8 de junio de 2004 por el entonces alcalde, Antonio Barrientos, el ex edil de Servicios José Ignacio Crespo, ambos imputados en el caso Astapa, y el ex gerente de Portillo, Julio de Marco, imputado en el caso Malaya, "con lo que se incumplió el principio de concurrencia pública que debe primar la contratación por parte de la administración".

En la denuncia, los populares pedían que se investigara la deuda de un millón y medio de euros que Portillo reclama al Ayuntamiento y aportaban un informe del entonces interventor municipal, Miguel Ángel Gutiérrez, quien señalaba "que no había ninguna factura", y que examinada la contabilidad municipal sólo figuran dos facturas por importe de 400 euros y de 179 euros, respectivamente.

Además, se incluía un informe en el que se indicaba que no se había tramitado ningún expediente de ampliación del servicio en el departamento de Contratación.

"Solicitamos que se acuerde lo que proceda a fin de iniciar el expediente que restablezca el orden jurídico perturbado".

Sunday, April 26, 2009

Estepona no llega a fin de mes




Estepona no llega a fin de mes

Primero les advirtieron de que les cortaban la luz; después les dejaron sin teléfono y lo último ha sido la interrupción del suministro de gas para incinerar. Son sólo algunos de los apuros de este Ayuntamiento

Diario Sur. 26.04.09 - MERCEDES PERIÁÑEZ / YEDALAMO| ESTEPONA
««La situación económica es caótica; terrible». La frase es del alcalde socialista de Estepona, David Valadez, y da buena cuenta de cómo está el Ayuntamiento de Estepona. Pero no sólo lo dice el máximo responsable de la Administración local. Sus trabajadores también lo saben. «¿Le puedo hacer una pregunta?», le requirió un vecino a un policía local. «Si no cuesta dinero, sí», le contestó en tono jocoso el funcionario. El Ayuntamiento de Estepona atraviesa verdaderos apuros económicos para llegar a final de mes. Sus ingresos son escasos e insuficientes para afrontar los gastos y la cuantiosa deuda que se arrastra desde hace décadas.
Esta ausencia de dinero ha puesto en jaque la gestión municipal en varias ocasiones. El último servicio que se ha resentido es el del crematorio del cementerio. No es la primera vez que ocurre. La falta de pago a la empresa suministradora del gas ha dejado a los vecinos sin crematorio durante más de un mes. El Ayuntamiento ordenó el abono del coste de este suministro el pasado viernes para que se puedan volver a realizar las incineraciones, pero la solución es sólo un parche.
El contrato de adjudicación a la empresa que suministra el gas se realizó en 2003 de forma ilegal, ya que no se convocó el correspondiente concurso público. Así las cosas, el pago de este servicio se encuentra todos los meses con reparos administrativos que lo retrasan.
El Consistorio ha tenido que hacer desembolsos económicos in extremis para poder garantizar sus servicios. «Problemas hay con casi todos los servicios; las empresas suelen presionar para que se les pague y recurren a las amenazas del corte de servicio», cuenta el regidor esteponero. A principios de año, Sevillana-Endesa anunció que cortaría la luz en las dependencias municipales si no se empezaban a pagar los 500.000 euros que se le adeudan desde 1992, y que habían sido reclamados con anterioridad. Para evitar que la compañía eléctrica cumpliera su anuncio, se inició un plan de pagos y se llegó a un acuerdo de ahorro energético. «Ahora se controla que las oficinas no se queden con las luces encendidas durante todo el día», comenta una administrativa municipal.
No fue el único contratiempo en la Casa Consistorial. «Estuvimos más de dos días sin teléfono; para las llamadas urgentes no teníamos más remedio que recurrir a nuestro móvil o irnos a otra dependencia donde hubiera línea», recuerda una trabajadora. Todo se debió al corte de suministro que hizo la empresa Telefónica por el débito de más de 200.000 euros que acumula el Ayuntamiento. En este caso, los responsables municipales aprovecharon para pedir descuentos en los consumos e incluso tomar medidas para la contención del gasto como la supresión de la opción de realizar llamadas al extranjero.
«Se le pide a los trabajadores que hagan un uso responsable de los teléfonos. Hay empleados que por las tardes están solos y usan sin contemplaciones este servicio para fines privados», explica el regidor. «Ahora vamos a saber desde qué terminales se producen los consumos más elevados», indica el concejal de Hacienda, Antonio Sánchez.
La empresa que suministra el combustible a los vehículos municipales también ha requerido al Consistorio en varias ocasiones el pago de las facturas pendientes para continuar proporcionando su producto.
Ni para la nómina
Estas son sólo algunas muestras de los apuros económicos que vive el Consistorio. Las debilidades económicas del Ayuntamiento se pusieron de manifiesto con la liquidación del presupuesto de 2007. Entonces se cifró el déficit de las cuentas municipales (la diferencia entre los ingresos y las obligaciones de pago) en más de 64 millones de euros. Esta falta de liquidez coincidió con la crisis que atraviesa el sector de la construcción, principal fuente de ingresos del Ayuntamiento.
Ahora, con los ingresos que recibe el Ayuntamiento ni siquiera hay suficiente dinero para pagar a sus 1.300 empleados, que cuestan más de cuatro millones de euros al mes. La plantilla municipal es la losa económica más pesada que soportan las arcas municipales y el principal quebradero de cabeza de los responsables municipales en la actualidad.
De hecho, el Consistorio tendrá que recortar su gasto en un millón de euros mensuales para poder afrontar las nóminas de sus empleados. «Estamos trabajando en buscar recursos, pero hay serias dificultades todos los meses para hacer frente a los gastos ordinarios», admite el regidor esteponero.
Los trabajadores ya saben cuál es la situación del Ayuntamiento y en las dependencias municipales es el tema más recurrente de conversación entre los compañeros. «Son pluses que habíamos pactado con el Ayuntamiento y que cobrábamos; ¿por qué nos lo quitan ahora? Porque los acordamos con gente que ya no está en el gobierno», critica un trabajador municipal.
El equipo de gobierno que dirige Valadez ha iniciado un plan de contención del gasto con medidas dirigidas a reducir el coste de la plantilla municipal: supresión de pluses, eliminación de horas extraordinarias, reducción de prestaciones sociales y la propuesta para acabar con la polémica paga de absentismo, que gratifica con unos 1.200 euros anuales a los empleados por ir a trabajar.
Hasta el momento, los responsables municipales no han pronunciado las palabras que ningún trabajador quiere escuchar: Expediente de Regulación de Empleo. «No se puede lanzar el mensaje de que todo está arreglado; se están dando pasos en este sentido pero no lo vamos a conseguir en dos días. Si no volvemos a un equilibrio entre los ingresos y los gastos no se puede garantizar la nómina», deja claro el responsable municipal de Hacienda.
Esta situación económica ha abierto una guerra interna entre los trabajadores y el Ayuntamiento, en la que tampoco se han quedado fuera los sindicatos. El CSI-CSIF, mayoritario dentro del personal funcionario, culpa a los responsables políticos de estos problemas en la plantilla por la contratación 'a dedo' de 800 trabajadores. Conseguir dinero para pagarles será el reto del Ayuntamiento para los próximos meses.

Thursday, April 23, 2009

Policías dicen que sanciones por no ir a trabajar son una "venganza"

Policías dicen que sanciones por no ir a trabajar son una "venganza"

Málaga Hoy. Hasta 400 euros menos por nómina. Eso es lo que se han encontrado 31 agentes de la Policía Local de Estepona este mes. Según ellos la sanción es "probablemente una venganza de la concejala de Personal por habérsele impuesto una multa de tráfico". Para la edil, Cristina Rodríguez (PSOE), se trata de una sanción "adoptada en los casos en los que se ha faltado al puesto de trabajo sin justificación y que se ha aplicado también a otros empleados municipales que no pertenecen a la Policía Local".

Desde el sindicato CSI-CSIF su portavoz, José María López Chacón, aseguró que no se puede aplicar este tipo de multas "cuando no existe un sistema de control estricto de los trabajadores", mientras que la concejala señala que "son los responsables de cada área los que vigilan la asistencia", a lo que añadió que las sanciones "no se imponen directamente desde Personal, si no que en el caso de la Policía se cuenta con un informe del jefe del cuerpo y con el visto bueno de la concejala".

Desde el sindicato anunciaron que estudian denunciar a la concejala por prevaricación, mientras que ésta adelantó que también está barajando la posibilidad de querellarse contra los sindicalistas por las acusaciones vertidas contra su persona.

La remodelación las C/ Caridad y Málaga estará concluida en su totalidad en junio


La remodelación las C/ Caridad y Málaga estará concluida en su totalidad en junio

iestepona.El Ayuntamiento de Estepona, a través de la delegación de Infraestructuras, informa que el edil delegado del área, Eduardo Alarcón, ha asegurado que la remodelación de las calles Caridad y Málaga estará finalizada en su totalidad el 30 de junio, fecha en la que concluye el plazo de la última prórroga de la subvención concedida por la Consejería de Turismo, que asciende a 877.203,84 €, cantidad de la que se ha recibido ya 557.901,65 € (18 de enero de 2007 y 9 de abril de 2008)), estando previsto recibir el resto una vez recibida la certificación final de la obra, a la que se suman 90.576,93 € aportados por la Delegación de Gobernación (14 de diciembre de 2007), correspondiendo el resto al Ayuntamiento.

Las obras del tramo tramo final, comprendido entre la calle Teatro y la Plazoleta Ortiz, dieron inicio el pasado mes de febrero, una vez reanudados los trabajos, el pasado mes de diciembre, en el tramo entre las calles Concepción y San Pedro, después de que el Ayuntamiento saldara la deuda de 500.000 € que tenía pendiente con la empresa Cospel, adjudicataria inicial.

Según el edil, el plan de obra contempla el incremento de de recursos materiales y humanos a fin de finalizar la obra en el plazo previsto.

Aunque las obras fueron adjudicadas por 1.619.890,00 €, la inversión total de la obra se incrementó hasta 2.463.374,00 €, debido a un modificado provocado por el retraso de las obras y por los trabajos arqueológicos realizados tras la aparición de una necrópolis romana de los siglos II-III después de Cristo y una islámica datada en los siglos XIII-XIV, que encareció el proyecto en un 20% ( 843.484,43 €).
La remodelación integral de estas calles contempla la renovación de las redes de aguas fecales, pluviales y potable, así como la instalación de redes de telecomunicaciones, telefonía y electricidad, además de la inclusión de la red de gas, entre otras actuaciones. En cuanto a la superficie, se viene realizando una plataforma única, sin barreras arquitectónicas, conviertiéndose las calles en semipeatonales, por lo que el tráfico sólo estará permitido para comerciantes y residentes y para carga y descarga.

Wednesday, April 22, 2009

El Ayuntamiento busca soluciones para saldar la deuda que mantiene con proveedores



El edil de Economía y Hacienda se reunirá de nuevo con la Asociación de Empresarios mañana jueves

Página web iestepona. El Ayuntamiento de Estepona, a través de la delegación municipal de Economía y Hacienda, informa que el edil del área, Antonio Sánchez, mantendrá mañana jueves una nueva reunión con la Asociación de Empresarios de Estepona a fin de evaluar la situación económica del ayuntamiento y analizar las medidas encaminadas a generar espectativas de futuro en la localidad.

El Equipo de Gobierno ya presentó a la Asociación de Empresarios de Estepona el diagnóstico aconómico financiero del Ayuntamiento de Estepona elaborado por Ernest & Young, por lo que, según el edil, el colectivo es conocedor de la difícil situación económica por la que atraviesa el consistorio.

El Ayuntamiento soporta una situación heredada de varias corporaciones con una deuda reconocida de 37 millones de euros y tiene pendiente de reconocer deudas por valor de 27 millones.

El edil recuerda que el Ayuntamiento es consciente de las dificultades que tiene para hacer efectivos los pagos de deudas pendientes de años anteriores y que todos los pagos no se pueden realizar de forma inmediata, si bien trabaja con el objetivo de que el Ayuntamiento disponga de liquidez para afrontar gastos y atender el pago a proveedores, a la vez que lleva a cabo diferentes mecanismos para la contención del gasto.

Así, ya ha alcanzado un acuerdo histórico con la Tesorería de la Seguridad Social y con la Agencia Tributaria para el pago de la deuda que el consistorio y sus empresas participadas mantienen con estos organismos, y que asciende a 43,5 y a 16 millones de euros, respectivamente

Asimismo, ha manifestado que el Ayuntamiento está pendiente de la línea de avales a través del ICO que aprobará el Consejo de Ministros para garantizar que autónomos y pymes puedan cobrar inmediatamente los servicios o las obras que prestan a los ayuntamientos.

Tuesday, April 21, 2009

Bien


Bien
Artículo de opinión del alcalde, David Valadez, publicado en su blog personal.
(En la foto podemos apreciar al alcalde durante el acto protagonizado en Valladolid por el Presidente del Gobierno)
Tuve la oportunidad el pasado domingo, invitado por la Ejecutiva Federal del PSOE, de asistir en Valladolid a la conmemoración del 30 aniversario de la constitución de los primeros Ayuntamientos democráticos, acto organizado por mi partido y que contó con la presencia del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero.

El presidente del Gobierno anunció que en la próxima reunión del Consejo de Ministros se aprobará una nueva medida del Ejecutivo para ayudar a los pequeñas y medianas empresas a combatir la crisis económica. Así, el viernes, el Gobierno aprobará una “nueva línea extraordinaria de avales”, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), “dotada con 3.000 millones de euros con el que vamos a garantizar el oportuno cobro de las facturas endosadas por las empresas y autónomos a obras y servicios municipales”.

Estos “avales públicos” del ICO “facilitarán el descuento de estas facturas por parte de las entidades financieras, ya que el ICO respaldará el “pronto pago del 100% de su importe”. Se ayudará así directamente a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), a los autónomos y a los ayuntamientos.

En este contexto se enmarca la reunión que, en los próximos días, mantendremos el concejal de Economía y Hacienda, Antonio Sánchez, y yo con los responsables del ICO. Hemos de seguir recobrando la normalidad. Ya conseguimos cerrar un histórico acuerdo con la Tesorería General de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.

Algo que algunos no quieren reconocer ni tan siquiera a regañadientes. Si no llega a ser por ese acuerdo, Estepona se encontraría, en estos momentos, en la penosa situación en la que se encuentra la localidad de Manilva, municipio que puede perder los recursos económicos asignados por el Gobierno Central para la creación de empleo mediante la ejecución de obra pública.

La losa que pesa sobre este Ayuntamiento es enorme. Tan grande como nuestro empeño en sacar adelante a la ciudad: reuniones con la Consejería de Economía y Hacienda, Tesorería General de la Seguridad Social, Agencia Tributaria, ahora el ICO y, mañana, lo que se tercie.

Sunday, April 19, 2009

Periodistas denuncian trabas para desempeñar su trabajo


Periodistas denuncian trabas para desempeñar su trabajo

El escrito, remitido al alcalde, fue firmado por 28 profesionales

Málaga Hoy. Redacción / Estepona, estepona | Actualizado 19.04.2009 - 01:00
Los profesionales de los medios de comunicación de Estepona han presentado por registro de entrada en el Ayuntamiento un escrito en el que denuncian que es "un hecho que en plenos, foros e incluso ruedas de prensa se está poniendo en tela de juicio la profesionalidad de los trabajadores de los medios olvidándose que éstos son los mismos cuya objetividad era alabada hace poco por los que ahora utilizan a la prensa como arma arrojadiza en las disputas políticas".

El escrito, dirigido al alcalde, David Valadez, los portavoces de todos los grupos políticos y los concejales no adscritos, está firmado por 28 trabajadores de Cadena Ser, El País, Radio Televisión Estepona, Málaga Hoy, Sur, La Opinión de Málaga, Agencia Efe y Europa Press.

Según el texto, que cuenta con el respaldo de la Asociación de la Prensa de Málaga, "la premisa de objetividad no implica que los periodistas nos tengamos que conformar con el hecho de convertirnos en el objeto de desahogo de aquellos que dicen sentirse perjudicados por las informaciones publicadas", y recuerdan que ellos son "meros transmisores de la información" y que seguirán haciendo su trabajo "a pesar de los ataques que venimos recibiendo y por mucho que se nombre a los medios en los que trabajamos en plenos y ruedas de prensa para desprestigiarnos".

Tras recibir este escrito el concejal no adscrito imputado en el caso Astapa, Francisco Zamorano, usó su turno de palabra en el último pleno para citar varios artículos del código ético del diario El País, que también se publicaron en un foro en el que se insulta a varios profesionales, y aseguró que "no cabe, bajo la excusa corporativa que se intente ahora excusar la responsabilidad que puedan tener", algunos profesionales "en la campaña de persecución" que aseguró haber sufrido.

Galeote marea la perdiz de su dimisión

Galeote marea la perdiz de su dimisión

El PP no planteó el asunto por lo que no pudo se tratado en el pleno Salado culpa al alcalde y pide una sesión extraordinaria para tratar el tema

Diario Sur. 18.04.09 - MERCEDES PERIÁÑEZ / YEDALAMO| ESTEPONA
Un pleno más y Ricardo Galeote, concejal del PP imputado en el 'caso Gürtel', sigue formando parte de la corporación municipal de Estepona. El edil presentó el pasado miércoles en el Ayuntamiento un segundo escrito de renuncia a su acta de concejal. Con cálculo o sin él, lo hizo un día después de que se cerrara el orden del día del pleno, por lo que el asunto no pudo ser incluído. Sólo cabía la posibilidad de que se planteara como asunto urgente. Algo que no sucedió. Galeote no se presentó en el pleno y su grupo tampoco asumió la iniciativa. «El PP tuvo hoy (por ayer) la posibilidad de presentar la dimisión y no lo ha hecho, sus motivos y razones tendrá. Si hubiera habido voluntad política de que prosperase, la podría haber planteado en asuntos urgentes», dijo el alcalde de Estepona, David Valadez.
Una interpretación distinta realizaron los populares, que trasladan toda la responsabilidad al primer edil: «El escrito de renuncia va dirigido al alcalde y es él quien tiene la obligación de llevarlo por urgencia. Si no lo ha hecho es que está buscando una estrategia política para decir que hay un imputado más», dijo el secretario general del PP de Málaga, Francisco Salado, que instó al regidor a que convoque un pleno extraordinario para dar cuenta de la dimisión.
La respuesta del primer edil no se hizo esperar. Valadez aseguró que Salado es un «mentiroso compulsivo» e indicó que los asuntos urgentes «no es algo que decida el alcalde», sino que es potestad de cada concejal. «En el siguiente pleno sí tengo la obligación de dar cuenta del escrito de renuncia. Si se hubiera querido, ha habido tiempo para que se hubiera incluido en el orden del día», añadió el regidor.
El presidente del PP de Málaga, Elías Bendodo, aseguró a este periódico el pasado 1 de abril que Galeote iba a dejar la Corporación si no se levantaba su imputación antes de que se celebrara el próximo pleno, que tuvo lugar ayer.
La bronca está servida. Para el secretario de organización del PSOE de Málaga, Francisco Javier Conejo, «el PP se está riendo del pueblo de Estepona y de todos los malagueños, al favorecer las artimañas de Galeote para no dimitir». Conejo consideró también en un comunicado que Bendodo y Salado «tienen las manos manchadas con su apoyo explícito a Galeote en Estepona».
Aplazamiento
No es la primera vez que la dimisión de Galeote no se hace efectiva en pleno. Su escrito estaba incluido, en esa ocasión sí, dentro del orden del día de la sesión que tuvo lugar el pasado marzo. Sin embargo, el edil pidió horas antes del inicio de la misma un aplazamiento de su renuncia. Entonces manifestó que esperaba un levantamiento de su imputación tras prestar declaración ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Según manifestó, estaba a la espera de que «en las próximas horas» se levantara su imputación en el caso. En el caso de que no se produjera este desenlace, el edil puso de manifiesto su compromiso de renunciar a su acta.
La imputación de Galeote en el 'caso Gürtel' se conoció el pasado 5 de marzo. Un día después, el concejal pidió al PP la suspensión cautelar de militancia y anunció su dimisión. La renuncia al acta de concejal la presentó una semana después en el Ayuntamiento. Tras prestar declaración ante el juez Garzón aseguró que su implicación «puede deberse a un error». Según el auto del juez de la Audiencia Nacional, Galeote habría cobrado 42.469 euros de la trama. De esa cantidad, según Garzón,

Thursday, April 16, 2009

Valadez lleva a Pleno la publicación de todos los bienes de los concejales de Estepona


Valadez lleva a Pleno la publicación de todos los bienes de los concejales de Estepona

Málaga Hoy. Estepona quiere sumarse a la estela de Marbella y hacer públicas las declaraciones de bienes de los concejales que integran la corporación. Para ello se llevará al Pleno de mañana el primer reglamento orgánico y de funcionamiento del Ayuntamiento, con el que también se regularán, entre otras cosas, los plenos. Según explicó el alcalde, David Valadez (PSOE), "habida cuenta de lo que ha pasado en Estepona, es muy positivo dotar de una mayor transparencia a la gestión municipal. De ahí al hecho de que salga o no salga el punto adelante, los miembros del PSOE harán públicas en Internet sus posesiones, bienes, inversiones en bolsa, participaciones en empresas y demás para que el ciudadano de a pie sepa cual es el patrimonio del que disponen sus políticos".

Tras la operación Astapa, en el salón de plenos hay ocho concejales imputados en el caso a los que se suman otros dos que renunciaron a su acta, entre ellos el ex alcalde, Antonio Barrientos. El equipo de gobierno se encuentra en minoría, por lo que, de no apoyar el punto los concejales del PP, del PES o alguno de los seis no adscritos que están en la oposición no podrá aplicarse el reglamento que, en su artículo 24 prevé que "todas las declaraciones de bienes y actividades, incluidas las anuales, estarán expuestas quince días en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento", pudiéndose publicarse en la web.

Por otro lado, Valadez explicó que el reglamento es necesario porque "creemos que es positivo que los plenos no se conviertan en un espectáculo circense con entrada gratuita, y por lo tanto se establecen mecanismos para que todos los integrantes sepan cuáles son los tiempos de los que disponen para exponer sus argumentos". El artículo 96 del reglamento fija en cinco minutos el máximo tiempo del que dispondrá cada grupo o concejal para exponer sus argumentos, si bien "en aquellos temas que por su importancia o complejidad así lo requieran, se concederá por el alcalde una segunda intervención" que no podrá superar los tres minutos. Los concejales no adscritos, que en Estepona son ocho de los 25 que componen la corporación, tendrán que repartirse los tiempos estipulados para cada grupo.

Wednesday, April 15, 2009

El Consistorio deniega a casi todos los empleados trabajar en el sector privado

El Consistorio deniega a casi todos los empleados trabajar en el sector privado

Sólo se han concedido hasta el momento dos peticiones de las 54 realizadas para poder compatibilizar la labor municipal

Diario Sur. Casi la totalidad de las propuestas que el Consistorio esteponero ha recibido de trabajadores municipales que quieren desarrollar otras tareas en el sector privado son incompatibles con las labores que desempeñan en el Consistorio. Así, sólo se han concedido dos peticiones de un total de 54 presentadas por los trabajadores del Ayuntamiento y de las empresas municipales, según explicó la concejala de Personal, Cristina Rodríguez. Con todo, la concejala precisó que algunas de las peticiones de los trabajadores de las sociedades públicas están aún en fase de estudio y que por lo tanto no se ha informado sobre ellas.
Las autorizaciones concedidas permiten a un policía local y a un notificador impartir clases y ejercer como árbitro, respectivamente. La mayoría de las solicitudes recibidas se refieren a empleados que quieren desempeñar otro puesto de trabajo dentro del sector servicios.
El alcalde de Estepona, David Valadez, remitió el pasado julio una carta a los empleados en la que se advertía de que el ejercicio de actividades privadas (remuneradas o no) sin haber solicitado el previo reconocimiento de compatibilidades o autorización es una falta muy grave que podría ser causa de apertura de expediente y hasta de despido disciplinario.
Una práctica extendida
La medida implantada en este mandato pretende acabar con esta práctica extendida dentro de la administración local. Hasta la puesta en marcha de esta norma sólo diez de los 1.300 trabajadores del Ayuntamiento esteponero habían solicitado la compatibilidad de su actividad pública. En este sentido, Rodríguez indicó que se volverá a recordar a los responsables de las diferentes delegaciones municipales la existencia de esta normativa.
Los integrantes de la plantilla municipal no podrán ejercer actividades privadas para personas a quienes se esté obligado a atender en el desempeño de su puesto público. Asimismo, tampoco podrán recibir la compatibilidad los empleados que pretendan realizar actividades privadas cuyo contenido se relacione directamente con los asuntos sometidos a informe, decisión, ayuda financiera o control en el departamento o empresa a los que el interesado preste sus servicios.

Sunday, April 12, 2009

Torres: ´La crisis está acabando ya con la corrupción urbanística´


Torres: ´La crisis está acabando ya con la corrupción urbanística´

El magistrado atribuye una mentalidad a corto plazo a todos aquellos que no son conscientes sobre la corrupción

La Opinión de Málaga. EFE. GRANADA El que fuera juez instructor del ´caso Malaya´ contra la especulación en Marbella, Miguel Ángel Torres, aseveró que la crisis económica está acabando con la corrupción urbanística asociada a la construcción. Torres asegura que el ladrillo es "la gallina de los huevos de oro" que ha convertido a muchos en millonarios sin que sean "conscientes" de la corrupción que genera y lo que pierde la sociedad en equipamiento, y atribuyó esta actitud a una "mentalidad social a corto plazo". El actual titular del Juzgado de lo Penal 5 de Granada, que ofrecerá una conferencia sobre la Corrupción Urbanística en la Costa del Sol en el Segundo Congreso de Estudios Penales que se celebra el 23 y 24 de abril en la capital granadina, destacó las "muchas posibilidades de negocio" que ofrece esta zona "para hacerse rico".
Al buen clima, los servicios y las infraestructuras añadió la "facilidad para esconderse" de localidades como Marbella, que la convierten en destino para el blanqueo de capitales, especialmente en la construcción, a la que ha vinculado "casi la totalidad" del crimen organizado que opera en la Costa del Sol. Para este juez, Marbella no es la "oveja negra" de los municipios del litoral malagueño, ya que su modelo de gestión "no es sustancialmente diferente" al de otros ayuntamientos.

Friday, April 10, 2009

El liquidador de las sociedades municipales estudia demandar a su antecesor

El liquidador de las sociedades municipales estudia demandar a su antecesor

La Opinión de Málaga.EFE. ESTEPONA El liquidador de las sociedades municipales Estepona XXI, Félix Domínguez, estudia demandar a Juan Manuel de Hoyos, anterior responsable de las citadas sociedades creadas en el periodo de gobierno del GIL entre 1995 y 1999, por una presunta falsedad en documento público.
Según Domínguez, De Hoyos, en la escritura de liquidación de la sociedad Obras Estepona XXI, asegura que está legitimado para firmar dicha escritura, ya que es el liquidador único de la sociedad, cargo para el que fue nombrado en escritura autorizada ante el notario Jorge Moro, inscrito en el Registro Mercantil de Málaga.
El actual liquidador sostiene que esas manifestaciones son falsas, ya que, según nota registral de 30 de enero, aparece como titular de ese cargo Francisco Javier González Valdés, que fue inscrito el 11 de enero de 2000. Domínguez, que también es tesorero del Consistorio, ha añadido que la falsedad también la pone de manifiesto el propio Registro Mercantil.
Notificaciones. El liquidador añade que tanto De Hoyos como el abogado de las empresas Estepona XXI, Guillermo Álvarez, se han negado a recibir las notificaciones notariales en las que se les informa de que se les da de baja como liquidador y asesor jurídico, respectivamente.
Por ello, Domínguez ha asegurado que, de no recibir la documentación de las sociedades Estepona XXI, interpondrá ante los tribunales las acciones oportunas.
Por su parte, De Hoyos ha manifestado que si el liquidador actual "considera que hay asunto imputable, que vaya a los tribunales y que sean éstos los que lo digan" y ha añadido que lo que dice Domínguez "no tiene ni pies ni cabeza".

Thursday, April 09, 2009

La Costa roza el lleno por los turistas de última hora


La Costa roza el lleno por los turistas de última hora

La cascada de reservas en plena Semana Santa por el buen tiempo coloca la ocupación entre el 85 y el 90% Los empresarios creen cumplidas las expectativas y desde el Patronato señalan que se superan las previsiones

Diario Sur. PILAR MARTÍNEZ| MÁLAGA
Mucho sol es igual a más viajeros. Esta es la ecuación que rige la actividad turística en la Costa esta Semana Santa, y que provoca que los empresarios consideren cumplidas las expectaivas y desde el Patronato se apunte a que en estos días grandes se superarán las previsiones, con niveles de ocupación de entre el 85 y el 90%. Los profesionales vaticinaban saldar este periodo de vacaciones en los mismo niveles de la del año anterior, en un 80% a partir de hoy. Sin embargo, la indecisión de los viajeros está acarreando más de una sorpresa a hoteleros y restauradores. Conocedores del resultado del binomio sol y Semana Santa, los empresarios siguen mirando al cielo a sabiendas de que el buen tiempo se ha convertido en el mejor aliado para alcanzar la cifra de ocupación prevista con más facilidad de la esperada.
En el ecuador de la Semana Santa, y a las puertas de los días grandes, el termómetro marca una buena temperatura ambiente, que garantiza una gran ocupación hotelera y una notable actividad en los chiringuitos. Llega la hora de sacar las primeras conclusiones: el sol que reina en toda Andalucía y las lluvias que se registran en el norte están animando a los españoles a viajar hacia la Costa del Sol. Esta circunstancia ha provocado la insólita situación de que a escasas horas del Jueves Santo se siguen formalizando reservas en hoteles del litoral y casas rurales del interior de Málaga y de la Comunidad.
Los empresarios coinciden en que los turistas se lo han pensado más que nunca. «Es lógico que cada familia tenga que hacer más de una cuenta para ajustar el presupuesto, y que quieran garantías de que el esfuerzo económico tendrá la recompensa de pasar unos buenos días de playa», coinciden varios directores de hoteles de la Costa. Estos comprueban con expectación cómo los cuadrantes de ocupación cambian por momentos por el goteo incesante -pese a lo avanzado de la Semana Santa- de peticiones de habitaciones en establecimientos tanto de tres como de cinco estrellas. «Los ricos también dudan», apostilla el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), José Carlos Escribano.
Los profesionales confirman que la primera parte de estas vacaciones, siempre más floja que la recta final, se ha saldado con el objetivo de ocupación cumplido, es decir, en los mismos parámetros que el año anterior. También comparten que el reto de llegar al 80% de camas ocupadas a partir de hoy y hasta el Domingo de Resurrección es casi una realidad.
«Las reservas que siguen llegando dibujan un panorama más esperanzador de lo previsto teniendo en cuenta el contexto general de crisis. El primer fin de semana estuvo un poco por debajo del pasado año, pero el inicio de la semana se ha mantenido en lo pronosticado. Las reservas, ya de último minuto, apuntan a que el objetivo marcado se cumplirá de hilo. Las dudas de los viajeros se están resolviendo a favor del destino. El buen tiempo ayuda mucho», dijo José Carlos Escribano.
El turismo de interior asiste más perplejo que el de Costa al baile continuo de reservas. «El año pasado en febrero teníamos vendida toda la oferta para Semana Santa y ahora, a Miércoles Santo, siguen sonando los telefónos pidiendo alojamiento y sigue habiendo plazas, incluso, en destinos emblemáticos. La crisis genera muchas dudas, pero al final la gente necesita del ocio y no se resiste a quedarse en casa», dice la directora comercial del touroperador Rural Andalus, Monsalud Galindo. Este mayorista y minorista de turismo de interior en Andalucía confía en alcanzar los niveles de ocupación que se regitraron el pasado año.

Optimismo
Desde el Patronato de Turismo llegan a apuntar que los primeros sondeos advierten de que en esta recta final se superarán las previsiones iniciales de ocupación. Por zonas, la Costa oriental registra menor demanda, pero en la occidental hay hoteles llenos, como los de Estepona. Estos informes cifran en torno al 75% las plazas ocupadas de media en toda la Semana Santa, con picos del 85%.
El primer ensayo general de llegada masiva de turistas en plena crisis constata que el turismo nacional sigue respondiendo a la llamada de las vacaciones. «Ha quedado claro que los españoles no se resisten a quedarse en casa. Conforme se garantiza el predominio del sol aumentan las reservas. Esta reacción es muy positiva porque resta incertidumbre cara al verano», afirma el presidente del Consejo de Turismo de la CEA, Miguel Sánchez.

Wednesday, April 08, 2009

Las relaciones de la familia Galeote


Las relaciones de la familia Galeote

El eurodiputado del PP, su padre y su hermano están acusados por Garzón

El País. El problema del eurodiputado Gerardo Galeote es que en la etiología de la enfermedad que mantiene convaleciente al PP él reúne todas las condiciones para formar parte del grupo de riesgo, el más expuesto a ser contagiado y a padecer todos los síntomas.

Galeote está expuesto porque formó parte del aparato electoral del PP de Aznar, del cual han salido casi todos los acusados del caso Gürtel y que ha terminado por ser algo así como la cocina del infierno; se relacionó comercialmente con Francisco Correa, presunto jefe de los corruptores; está vinculado a alcaldes imputados; perteneció al grupo más próximo a Alejandro Agag, el yerno del ex presidente, que simbolizó una etapa en el partido, y hasta apunta cierta predisposición genética, porque su padre, José Galeote, y su hermano, Ricardo Galeote, han sido imputados por Garzón por idénticos delitos.

Por tener, tiene en su historial clínico apuntes sobre el manejo de cuentas opacas. En 2003, el entonces secretario general del PP, Javier Arenas, le impidió abrir una cuenta en Luxemburgo para que cada eurodiputado del partido ingresara 3.000 euros mensuales. Un año antes había negado su relación con la investigación que abrió la Oficina antifraude de la UE por la falta de justificación de más de tres millones de euros en el Instituto para las Relaciones Europeo-latinoamericanas (Irela), a cuyo comité perteneció.

Gerardo Galeote (São Paulo, 1957) llegó al PP en 1989 de la mano de los democristianos, con los que había coincidido en las juventudes de UCD, tras iniciarse en la candidatura de Senadores para la Democracia en 1977. Empezó como asesor de José María Aznar en temas internacionales.

Con el aparato de Génova entró en contacto en 1994, cuando fue como número 22 en la lista a las europeas que encabezaba Abel Matutes. Todo debió de empezar en ese momento, cuando participó en la organización de actos electorales. Con Jesús Sepúlveda y Luis Bárcenas, y con Francisco Correa y Álvaro Pérez. Por ese aparato del PP han pasado Francisco Camps, Alberto López Viejo y Alfonso Bosch. Es decir, casi todos los acusados por Garzón.

A Correa le conoció en 1994 y el intercambio comercial por los actos del PP se convirtió en "cierta relación de amistad", y se prolongó hacia la familia, porque una de las hermanas Galeote, que es médico, ayudó a un familiar de Correa y éste siempre le mostró gratitud. Gerardo Galeote veranea en Tarifa y sólo ha coincidido en Marbella con Correa en un torneo de pádel en el que suelen participar Arenas, Sepúlveda y Bárcenas. En 1999 le compró a Correa un Mercedes de segunda mano, a nombre de Viajes Pasadena. Correa quería deshacerse del automóvil porque "tenía las instrucciones en alemán". Según su versión, lo pagó, al igual que los dos Land Rover que menciona Garzón. Galeote dice que tiene facturas y añade que hace cinco años que no ve a Correa. La relación contagió a su padre y a su hermano Ricardo, con quien Correa coincide en Sotogrande (Cádiz), donde ambos tienen casa. En el PP, Galeote pasa por ser trabajador y disciplinado. Acepta ser desplazado en las listas europeas según las necesidades del partido y, como muchos de los imputados, mantiene estrechas relaciones con Arenas, hombre clave de Génova, al que conoce desde UCD.

El eurodiputado es muy amigo de Alejandro Agag, relación que se repite en otros imputados, como Correa, Pérez, López Viejo y Jacobo Gordon. Agag fue asistente de Galeote en la Eurocámara, justo antes de serlo de Aznar en La Moncloa, y luego volvió a Bruselas como secretario general del PPE. Por cierto: Agag fue secretario general del congreso del PPE de Marbella de 1999, que, según Garzón, fue pagado por Correa.

Galeote mantenía también estrecha relación con Aznar, al que acompañaba en sus viajes. Es jugador de pádel y aficionado al rugby, hasta el punto de que es asesor de la federación española de ese deporte y de que los últimos presupuestos de Boadilla incluyen una subvención de 60.000 euros al equipo de rugby que entrena en la localidad y en el que juega un familiar suyo. En Bruselas se machaca en el gimnasio del hotel y en Tarifa domina el windsurfing. Tiene casas en Madrid y en Tarifa, ambas con hipotecas.

Con los ayuntamientos afectados por la metástasis, el eurodiputado tiene contacto a través de su hermano y su padre. El padre de Gerardo y Ricardo es José Galeote, que estuvo vinculado al PSOE como viceconsejero de la Junta de Andalucía en la preautonomía y luego se afilió al PP. Con este partido fue concejal de Boadilla entre 1995 y 2003 y, con posterioridad, asesor del alcalde Arturo González Panero, el Albondiguilla según el argot de la trama, también imputado, y consejero de la empresa municipal del suelo.

Viajó a Miami con el Albondiguilla y ambos son compañeros habituales de golf. Ejerció como juez de paz, pese a estar afiliado al PP, y fue inspeccionado por la Seguridad Social por cobrar pensión de jubilación y trabajar en el Ayuntamiento. En 2004 fue nombrado gerente del Consorcio Deportivo de la Zona Noroeste por tres alcaldes imputados: los de Pozuelo, Boadilla y Majadahonda.

LAS ACUSACIONES DEL JUEZ GARZÓN CONTRA LOS GALEOTE
GERARDO

- Eurodiputado del PP. Está acusado del presunto cobro de 628.310 euros, a los que hay que añadir 12.000 euros más como pago de parte del precio de un vehículo Land Rover Discovery, y 12.000 euros más recibidos por su mujer. Entre las pruebas aportadas se detallan conceptos tales como: "Gastón y Daniela por 1.150.849 pesetas", "vehículo Mercedes 3.500.000 pesetas", "reservas de apartamentos por 1.000.000 pesetas". Está por ver si finalmente Rajoy lo incorpora como candidato en las europeas del 7 de junio.

JOSÉ

- Concejal de Boadilla entre 1995 y 2003. Padre del eurodiputado, tiene 83 años. Hasta su imputación por Baltasar Garzón era consejero de la empresa municipal del suelo de Boadilla y está muy vinculado al ex alcalde de esa localidad, acusado también por el magistrado. Fue concejal del PP en Boadilla durante ocho años. Estuvo vinculado al PSOE de Andalucía en la Junta preautonómica. También tenía relación con los ex ediles de Majadahonda y Pozuelo imputados. Según el juez, recibió sobornos por un total de 612.506 euros de la trama corrupta.

RICARDO

- Ex concejal de Estepona (Málaga). Es hermano del eurodiputado del PP Gerardo Galeote. Dimitió de su cargo en el Ayuntamiento de Estepona en febrero, tras ser imputado por Garzón. Entre 2001 y 2003 fue gerente de la sociedad municipal Turismo y Actividades Recreativas de Estepona y está acusado por el juez de recibir 42.469 euros en sobornos. Su nombre salió en los medios de comunicación en 2007, al ser acusado por un juez de recibir regalos de la constructora Aifos, siendo concejal del PP en Estepona. Coincide con Correa en Sotogrande.

Costas multa con 240.000 a un chiringuito de Estepona por quintuplicar su superficie

Costas multa con 240.000 a un chiringuito de Estepona por quintuplicar su superficie

En caso de que el propietario del establecimiento no lleve a cabo la demolición, "será el ayuntamiento el que la ejecute subsidiariamente", según ha explicado responsables del Ayuntamiento

Diario Sur. La Demarcación de Costas ha impuesto una sanción de 240.000 euros a un chiringuito de Estepona (Málaga) por invadir zona de dominio público al ampliar su superficie de los cien a los 508 metros cuadrados, según ha informado hoy la concejal de Playas del municipio, Carmen Ocaña.
Además de Costas, el departamento de Disciplina Urbanística del Ayuntamiento de Estepona también ha abierto un expediente sancionador en el que se establece que el propietario tiene hasta principios del próximo mayo para demoler la parte construida sin licencia de obras, y por haber invadido zona pública.
En caso de que el propietario del establecimiento no lleve a cabo la demolición, "será el ayuntamiento el que la ejecute subsidiariamente", ha explicado la edil.
La Demarcación Costas, organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, establece la superficie de los chiringuitos en cuarenta metros cuadrados más cien metros de terraza, mientras que la superficie de concesión para hamacas es de trescientos metros.
Según Ocaña, este chiringuito tiene "trescientos metros destinados para hamacas y no para camas balinesas", por lo que se le obligará a no superar la superficie de ocupación, tras conocer las críticas que se han producido también en este sentido.
La concejala ha expresado el malestar existente entre otros empresarios de playas que entienden que el establecimiento "Bikini Beach" hace además una "competencia desleal" por no ajustarse su fachada a la línea cromática establecida.
El chiringuito está pintado de blanco, frente a los restantes establecimientos que lo están de color marrón, como está establecido.
"Se le ha comunicado al propietario que tiene que cambiar el color, pero no hace caso; él dice que es el portal de Estepona y tiene que dar buena imagen", pero no puede hacer competencia desleal, según la concejala de Playas.

Tuesday, April 07, 2009

Estepona espera una alta ocupación hotelera durante la Semana Santa

Estepona espera una alta ocupación hotelera durante la Semana Santa

La localidad acogió el pasado fin de semana a más de 1.000 personas con motivo de la celebración del Campeonato de España de Selecciones Territoriales de Fútbol-Sala sub-15

El Ayuntamiento de Estepona, a través de la delegación municipal de Turismo, informa sobre las previsiones que se manejan en relación con la ocupación hotelera que tendrá Estepona durante las vacaciones de Semana Santa.

Según ha informado en rueda de prensa el concejal delegado de Turismo, Carlos Rodríguez, basándose en un muestreo realizado el pasado viernes, 3 de abril, la ocupación hotelera en Estepona será de entre un 50% a un 80% durante la Semana Santa. Así, los hoteles de 5 estrellas prevén un 55% de ocupación, los de 4 estrellas un 82,6%, los de 3 estrellas un 40%, los de 2 estrellas un 30% y los de 1 estrella un 70%, cifras que se verán incrementadas considerablemente a partir del Jueves Santo, llegando hasta el 100% de ocupación, “ya que muchas personas realizan sus reservas en el último momento”. Según Rodríguez, “los datos que se están manejando en estos momentos son mucho mejores y más esperanzadores, que las previsiones realizadas a finales del año 2008”.

El concejal declaró que el establecimiento hotelero de cuatro estrellas que más camas tiene, un total de 1.000, cuenta en estos momentos con una ocupación del 100%, lo que consideran los técnicos de turismo como un importante indicativo de las buenas expectativas con las que se inicia la Semana Santa.

Carlos Rodríguez también ha realizado un balance de lo positiva que ha sido la celebración del Campeonato de España de Selecciones Terrotoriales de Fútbol-Sala sub-15, que ha supuesto que la localidad acoja a más de 1.000 personas, entre participantes y familiares, “que han dado vida a hoteles, restaurantes, etc”. Así, el concejal de Turismo anunció que, desde las delegaciones que el dirije, se va a continuar trabajando en la celebración de importantes eventos, “que contribuyan a que Estepona sea visitada por multitud de personas de distintos puntos de la geografía española y cuyo objetivo sea, entre otros, dar a conocer entre los visitantes la amplia oferta turistica de la ciudad”.

Del 22 al 24 de mayo está prevista la celebración de Campeonato de España de Kárate, en el que participarán 800 deportistas.

Sunday, April 05, 2009

Pasión

En la foto el imputado en la Operación Astapa, José Ignacio Crespo (oculto y sin dar la cara), minutos antes de su ingreso en prisión


Pasión

Artículo de opinión de Gerardo Galán, publicado en Estepona Información el 04/04/2009

Y nuevamente, con la luna llena de la primavera se vuelve a revivir en nuestra tierra la Semana de Pasión. Muchos saben que soy un gran aficionado a estas fiestas. Cierto es que con más devoción a las tortillitas de bacalao, los garbanzos con jibia y el arroz con leche que a los actos religiosos y procesionales pero definitivamente, un gran aficionado.

También disfruto, curiosidad sociológica, con la visión de ciertos ejercicios de hipocresía que nos regalan algunos “políticos” locales cada Semana Santa y que no sé si será por la coincidencia de las fechas o por el morro que le echan sea cual sea la ocasión estos días hemos tenido oportunidad de contemplar. Observen que entrecomillo “políticos” para diferenciar a algunos que, como yo mismo, tenemos esa vocación con otros que vinieron y se quedaron entre nosotros con el único objetivo de medrar personalmente.

Esta semana, el Sr. Crespo, condenado por el Tribunal de Cuentas a devolver 900.000 euros a nuestro pueblo y expresidiario acusado de delitos contra el interés público tiene la desfachatez de recriminar al gobierno local las dificultades que está teniendo para hacer frente a las imposibles nóminas que su “política”, vuelvo a entrecomillar, generó para el conjunto de la ciudadanía. Y no sólo tiene esa desfachatez sino que además lo hace ¡en público!.

No contento con eso, el Sr. Crespo propone la sustitución del Alcalde por otra persona “más capacitada”. Conociendo su extremado amor por sí mismo, su “bonhomía” y, por qué no, reconociéndole una dilatada experiencia en la gestión municipal, suponemos que el mejor candidato será él mismo. Así podría seguir demostrando las artes que acreditó, y tendrá oportunidad de acreditar, ante los diferentes tribunales que le investigan.

Desde esta modesta tribuna me permitiría pedir al devoto Sr. Crespo, tan asiduo a la vara de mando y la Tribuna Oficial durante las procesiones, hiciese acto de contrición privado por sus pecados contra los vecinos y así nos libraríamos, Señor, del amargo cáliz que nos supone el verle haciendo ostentación de todo lo que carece.

Importante ahorro anual de Estepona en gastos de personal


Valadez: “Queremos que la administración valore que nuestro esfuerzo es serio”

Importante ahorro anual de Estepona en gastos de personal

El Plural. MP/ANDALUCÍA
El Ayuntamiento de Estepona desde su nueva configuración en el verano pasado, ha logrado aminorar los gastos de personal en 1,1 millones de euros según ha confirmado a El Plural su alcalde, el socialista David Valadez. El primer edil nos comenta que “todo lo que se pueda hacer desde la competencia municipal, y sin merma de los servicios que damos a los ciudadanos y de nuestras obligaciones como entidad pública, sin duda que se hará”. Queremos y pretendemos que las distintas administraciones valoren y vean que nuestro esfuerzo es serio y somos los primeros en arrimar el hombro”.
Noticias relacionadasDos millones de euros al año para 29 asesores en Marbella Ello se debe primordialmente a las medidas adoptadas de contención del gasto y que pivotan sobre la reducción de trabajadores en las empresas municipales y en el propio ayuntamiento. David Valadez ha explicado que los contratos de personal de confianza y los catalogados como de alta dirección han sufrido una reducción de 35 por ciento. Ello conlleva “un ahorro medio de 73.000 euros mensuales".

Complemento y pluses
Tan sólo la supresión de determinados complemento y pluses que se abonaban anteriormente, han supuesto 200.000 euros menos de carga anual para el presupuesto municipal. Valadez ha destacado que "es la primera vez en la historia de las empresas municipales, en las que el número de empleados disminuye. Para el alcalde esto le ratifica se camina en la buena dirección, y ello lo confirman y avalan los propios organismos públicos”.

Otras medidas
No sólo estas son las fórmulas para intentar sanear la lastimada economía del Ayuntamiento de Estepona, sino que “seguimos caminando y profundizando en otras vías de saneamiento como lo demuestra el hecho de trabajar para ahorrar 300.000 euros anuales en pago de horas extraordinarias y 400.000 euros en productividad”, insiste el alcalde para el que dar credibilidad y seriedad ante las distintas administraciones del Estado, es una obsesión y una línea directriz de su gestión y de la de su equipo de gobierno.

Paga por “absentismo”
También en ese apartado de medidas, se han eliminado las horas extraordinarias. En vez de ser abonadas en metálico, se permutarán por días libres y sólo –con un máximo de 50.000 euros- se contempla el pago de horas extras a la Policía Local y al Servicio de Bomberos. También se eliminará la paga denominada “por absentismo”. El año pasado supuso un coste de 740.000 euros. También está en la mente del equipo de Gobierno, reducir en lo posible, las prestaciones sanitarias que el pasado año ascendieron a 158.000 euros.

“Los primeros en arrimar el hombro”
Una batería de medidas que junto a otras que se estudian, al menos da idea del compromiso del actual ayuntamiento por intentar sanear unas arcas mermadas y difíciles de ajustar. Valadez comenta para El Plural, que “todo lo que se pueda hacer desde la competencia municipal, y sin merma de los servicios que damos a los ciudadanos y de nuestras obligaciones como entidad pública, sin duda que se hará”. Queremos y pretendemos que las distintas administraciones valoren y vean que nuestro esfuerzo es serio, decidio y que somos los primeros en arrimar el hombro”.

Sí a la bicicleta


Sí a la bicicleta

Artículo de opinión del alcalde, David Valadez, publicado en su blog personal.
En esta semana se ha avanzado mucho más en cuanto al fomento en la ciudad del uso de la bicicleta que en muchísimos años. Desde el Ayuntamiento hemos habilitado quince puntos en el casco urbano para que los ciclistas puedan aparcar sus bicicletas.

El objetivo está claro: fomentar el uso de este vehículo ecológico para las gestiones diarias de los ciudadanos. Para ello, cómo no, los aparca bicis van acompañados de sus correspondientes señalizaciones.

La puesta en marcha de esta medida se desarrollará en tres etapas. Para esta primera fase se han elegido los principales puntos del casco urbano: el edificio de Puertosol, el puerto deportivo, la estación de autobuses, la Oficina de Turismo, el paseo marítimo, la calle Real, la plaza de Las Flores, la plaza Blas Infante, el centro cultural Padre Manuel, la plazoleta Ortiz, el estadio municipal de fútbol Francisco Muñoz Pérez y el parque El Calvario, entre otras ubicaciones. Es evidente que estamos tratando, gracias al empeño personal del concejal de Infraestructuras, Eduardo Alarcón, y a todo su equipo de trabajo, de dotar a la localidad de las instalaciones necesarias para que este vehículo, limpio y saludable, pueda convertirse en un firme aliado de la conservación medioambiental de nuestra ciudad.

Pero esta actuación no será la única, ya que forma parte de un proyecto más amplio para fomentar la bicicleta, que se aprobó en abril de 2008 en pleno. En este sentido, el Ayuntamiento ha adjudicado esta misma semana las obras de refuerzo en el pavimento de la calzada de la Avenida del Carmen, mejora de la seguridad vial y construcción de un Carril Bici que discurriría entre la zona de Guadalobón y El Faro.

La puesta en marcha de este proyecto no sólo supone atender la demanda de un grupo muy importante de ciclistas de nuestro municipio que mensualmente organizan una concentración bajo la petición unánime de “¡Carril bici ya!” sino que, además, va a suponer la contratación de 18 personas con percibo de prestaciones por desempleo, 10 personas sin percibo de prestaciones por desempleo y 4 personas en situación de exclusión social.Este proyecto, que tiene un precio de licitación de 2.496.673,89 euros y será financiado a través del Fondo Estatal de Inversión Local, es posible gracias al acuerdo alcanzado por el gobierno municipal con la Tesorería General de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.Sería muy injusto si no reconociera en este artículo la labor de concienciación y fomento de la bicicleta llevada a cabo en nuestro municipio por la Plataforma Masa Crítica de la que forman parte distintos colectivos sociales. Desde aquí mi más sincero agradecimiento por haber sabido entonar la batuta de la justa y legítima reivindicación en el momento adecuado y de una manera divulgativa.

No quiero despedirme sin antes invitar a los que me estéis leyendo a que participéis este fin de semana de algunos de los actos que acoge la localidad: la celebración del Campeonato Nacional de Fútbol Sala Sub-15, lo que ha supuesto que durante estos días se hayan alojado en nuestro municipio unas mil personas, y la primera jornada del I Salón y Cata de Vinos de Málaga, organizado por el Club de Leones para recaudar beneficios a favor de la Plataforma del Voluntariado de Estepona.

Friday, April 03, 2009

Las empresas de Correa facturaron 170.000 € al PP Europeo en un año

En la fotografía el concejal del PP de Estepona, Ricardo Galeote, imputado en la Operación Gürtel, hermano del eurodiputado del PP Gerardo Galeote.


Las empresas de Correa facturaron 170.000 € al PP Europeo en un año

El Mundo.Luis Ángel Sanz | Madrid
El eurodiputado Gerardo Galeote contrató a tres empresas de la red de Francisco Correa por un importe que ascendió, al menos, a 169.942 euros entre febrero de 2003 y marzo de 2004. En esas fechas, Galeote era el jefe de la delegación popular española dentro del Partido Popular Europeo (PPE), por lo que era el responsable de decidir esas contrataciones, a pesar de que las abonaba la Cámara legislativa de la UE.

Durante esos meses, y según el auto del juez Garzón, Galeote recibió más de 24.000 euros en sobornos en diversas entregas. Los apuntes, según el auto, "se refieren a la misma persona (G.Galeote) si bien emplean diversas formas de identificación: GG o Galeote Europa".

Esos 24.312,09 euros que habrían ido a parar a Gerardo Galeote en forma de sobornos y regalos y que están recogidos en el auto fueron entregados en las mismas fechas en las que se extendieron varias facturas pagadas por el Parlamento Europeo. Esa cantidad es una parte del total que Garzón ha contabilizado como pagos al eurodiputado y que ha cifrado en 652.310 euros.

EL MUNDO dispone de los documentos que acreditan que Galeote contrató al menos con otras tres empresas de la trama de Correa, y no sólo con Pasadena Viajes, como aseguró él en un primer momento. En el comunicado que hizo público el miércoles, dijo: "La única relación económica que he mantenido con don Francisco Correa fue a través de su agencia de viajes", a la que admitió que llegó a comprar un coche.

Como ha podido confirmar este diario, la delegación que él dirigía contrató también, al menos, con Special Events, Down Town Consulting y Boomerangdrive.

La Verdad Importa

En las fotografías aparecen Manuel Reina y José Ignacio Crespo, oculto y sin dar la cara, concejales del Partido Estepona (PES), momentos antes de ingresar en prisión por sus numerosas imputaciones en la Operación Astapa



La Verdad Importa

Artículo de opinión de FRANCISCO BALAGUER CALLEJÓN, catedrático de Derecho Constitucional, publicado en el diario Público.

A diferencia de lo que ocurre en los regímenes autoritarios, en un sistema democrático la verdad no es negociable. La verdad importa, porque marca una frontera insalvable entre los súbditos que pueden ser engañados y manipulados y las personas que integran una ciudadanía consciente y libre. La verdad tampoco depende de los resultados electorales de los partidos, porque en un Estado de Derecho no se pueden validar con votos actuaciones contrarias al ordenamiento jurídico.

Conocer la verdad es un derecho inalienable e irrenunciable que forma parte de la esencia misma de la democracia.
Quien recuerde el nulo valor de la verdad en el franquismo se acordará también de hasta qué punto se ocultaba, se desfiguraba, se transformaba y se manipulaba todo lo que fuera necesario para mantener a la población en la ignorancia. En general, en todas las dictaduras, cuando algún escándalo se salta el filtro de la censura, la maquinaria del régimen se pone en marcha, haciendo que los culpables de los casos de corrupción aparezcan como víctimas inocentes de conspiraciones diversas y los que se habían atrevido a denunciarlos como los auténticos culpables.

La reacción del PP frente al caso Gürtel, con su permanente intento de desacreditar al juez instructor y a los testigos y su defensa selectiva de algunos de los implicados, nos plantea la inquietante cuestión de qué pervive del franquismo en nuestro sistema político. Una pregunta importante, porque un sistema democrático supone mucho más que elegir cada cierto tiempo a las personas que nos representan en las instituciones. Para empezar, en una auténtica democracia no son aceptables comportamientos propios de los jerarcas de un régimen autoritario. Un partido democrático tiene que respetar los procedimientos judiciales, no puede cuestionar públicamente los testimonios que obran en los Autos y no debe utilizar los medios de comunicación para desacreditar a los jueces y tribunales.

Pero la verdad termina imponiéndose, porque forma parte de la lógica de la democracia. El frío relato de los hechos del Auto de Garzón del 31 de marzo contiene una descripción pormenorizada con cifras y datos que –por su detalle– componen un retrato de la corrupción en nuestro país: facturas de hoteles, apartamentos y viajes, coches caros y otras dádivas que se suman a las ya conocidas de trajes de lujo. La cuestiones que ahora se plantean son importantes no sólo para el PP, sino para el conjunto del sistema democrático: ¿va a seguir el PP amparando selectivamente a una parte de los implicados en el caso Gürtel?¿va a seguir obligando a militantes y cargos públicos honestos a identificarse con ellos, pese a los indicios que obran en el sumario?

Hasta ahora, el único que ha tomado medias seriamente en el asunto Gürtel –aparte del juez instructor– ha sido el sastre que confeccionó los trajes del presidente Camps. Alguien más tendrá que tomar medidas en el PP para trasladar a la opinión publica una imagen de respeto a la verdad y de tolerancia cero con la corrupción.


Francisco Balaguer Callejón es catedrático de Derecho Constitucional

Thursday, April 02, 2009

El Ayuntamiento ha ahorrado 1,1 millones de euros en personal desde julio


El Ayuntamiento ha ahorrado 1,1 millones de euros en personal desde julio

El personal eventual de confianza y contratos de alta dirección se ha reducido un 35 por ciento, lo que se traduce en un ahorro medio de 73.000 euros mensuales

Diario Sur. El Ayuntamiento de Estepona ha ahorrado 1,1 millones de euros en los gastos de personal a consecuencia de la reducción de trabajadores en las empresas municipales y en el Consistorio desde que el actual gobierno asumió las riendas de la localidad.
Así lo ha manifestado el alcalde del municipio, David Valadez (PSOE), que ha explicado que el personal eventual de confianza y contratos de alta dirección se ha reducido un 35 por ciento, lo que se traduce "en un ahorro medio de 73.000 euros mensuales".
Ha informado de que el Consistorio ha ahorrado unos 200.000 euros anuales tras suprimir una serie de pluses y complementos que venían abonándose con anterioridad.
"Por primera vez en la historia de las empresas municipales el número de empleados está disminuyendo lo que significa que vamos en la muy buena dirección tal y como avalan los organismos públicos", ha manifestado el regidor.
El alcalde ha asegurado que el gobierno local trabaja para ahorrar 300.000 euros anuales en pago de horas extraordinarias y 400.000 euros en productividad.
Por su parte, la concejala de Personal, Cristina Rodríguez, ha indicado que se han eliminado las horas extraordinarias, que se bonificarán con días libres, y ha declarado que tan sólo se mantendrá el pago de horas extras a la Policía Local y al Cuerpo de Bomberos, con un tope anual de 50.000 euros.
La edil ha anunciado que el año pasado se pagaron 361.000 euros en horas extraordinarias en el Ayuntamiento y ha apuntado que ya se ha propuesto a los sindicatos la supresión de la paga por absentismo que en 2008 supuso un coste de 740.000 euros.
Asimismo, ha precisado que el Consistorio se plantea reducir las prestaciones sanitarias que el pasado año ascendieron a 158.000 euros.

Amplían el plazo para la dimisión de Ricardo Galeote


Amplían el plazo para la dimisión de Ricardo Galeote

EL PLURAL / ANDALUCÍA
Ante la presión a la que el Partido Socialista en Málaga, está sometiendo a la dirección provincial del PP por el mantenimiento del acta de concejal en el Ayuntamiento de Estepona, del edil Ricardo Galeote, el Presidente provincial de la formación del concejal imputado en el caso Gürtel, ha tenido que romper su silencio y salir a dar explicaciones.
El Presidente provincial, Elías Bendodo, ha afirmado que el concejal del Ayuntamiento de Estepona, Ricardo Galeote, imputado por el juez Garzón en el caso "Gürtel", abandonará la Corporación si no se levanta su imputación, antes de que se celebre el próximo pleno del ayuntamiento esteponero.

Amago de renuncia
Ricardo Galeote, tras presentar la dimisión cuando se hizo pública su relación en la supuesta trama de corrupción que afecta al Partido Popular a nivel nacional, anunció en rueda de prensa que dejaba el cargo y el partido. La sorpresa vino cuando en el pleno municipal del pasado 20 de marzo, pidió que no se admitiese la renuncia presentada, dando marcha atrás a lo anunciado públicamente. Alegó Galeote que esperaba que el juez Garzón, en breve, retirara la imputación que pende sobre su persona.

Derriban parte del viejo edificio de oficinas de Sevillana en Estepona


Derriban parte del viejo edificio de oficinas de Sevillana en Estepona

La Opinión de Málaga. N. A. ESTEPONA El Ayuntamiento de Estepona demolió ayer parte del antiguo edificio en el que se encontraban las oficinas de Sevillana-Endesa. Se trata de un inmueble de propiedad municipal que fue utilizado por dicha empresa cuando ésta tenía su sede en la zona.
El edificio tuvo que ser apuntalado hace una semana por los bomberos debido a que una de sus paredes corría grave peligro de derrumbarse sobre la calle.
El alcalde, David Valadez, pidió entonces a la empresa que se hiciera cargo de los costes del derribo, si bien los técnicos municipales determinaron días después que la parcela era de titularidad municipal y, por tanto, el Ayuntamiento tenía que ser el encargado de realizar la demolición, explicó Valadez.
El regidor aseguró ayer que la demolición era una prioridad para el Ayuntamiento ya que el edificio se encontraba en una céntrica calle que es paso diario de los niños que se dirigen a tres colegios.
Los escombros del derrumbe se emplearán en adecentar la parcela contigua para habilitar una zona provisional de aparcamientos, explicó el concejal de Infraestructuras, Eduardo Alarcón. El edil aseguró que esta actuación vendrá muy bien a la zona ya que suele haber mucho tráfico y pocos aparcamientos, especialmente por la mañana.
El resto de los edificios, cuyo titular es Sevillana, no se van a demoler de momento. No obstante, en un futuro, esa zona se reemplazará en su totalidad por otras infraestructuras recogidas en el Plan General de Ordenación Urbana de 1994.

Juan Sánchez pide a la Junta una reunión para abordar la situación financiera de los ayuntamientos

Juan Sánchez pide a la Junta una reunión para abordar la situación financiera de los ayuntamientos

Diario Sur. La crisis no sólo afecta a la economía doméstica. Corren también malos tiempos para la liquidez de los ayuntamientos por la caída en la actividad económica y la consiguiente reducción de los ingresos provenientes mayormente del urbanismo. Para abordar la delicada situación financiera que atraviesan los consistorios, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Juan Sánchez, anunció ayer que pedirá una reunión con el vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Economía, José Antonio Griñán. Así se decidió en la junta de portavoces celebrada por la mañana y en la que están representados todos los partidos que conforman el gobierno mancomunado: PP, PSOE, IU, GSIO y ASM.
«Tenemos que tratar el papel que le corresponde a los ayuntamientos ante la actual situación económica», adelantó Sánchez, al tiempo que instó a buscar soluciones urgentes. «Si en lugar de ser instituciones públicas fueran empresas privadas, la mitad de los ayuntamiento ya habrían tenido que cerrar. Es una situación que no se puede soportar», denunció.
Destacó los casos «extremos» de consistorios como Estepona o Manilva, agravados por las deudas heredadas, y también el perjuicio que sufren las pequeñas y medianas empresas, a las que el impago de las administraciones podría incluso obligar al cierre. «Los ayuntamientos necesitan un respiro, financiación suficiente», dijo. Para ello, emplazó al Ejecutivo regional a crear un órgano específico que analice el papel de los consistorios. Además, censuró la labor de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y de su homóloga a nivel estatal. «Tendría que mostrar una actitud más reivindicativa, con más fuerza», concluyó.
 
Estadisticas Recomienda esta página a un amigo